ADESS firma acuerdo con Asociaciones sin fines de lucro para garantizar protección social. - ADESS firma acuerdo con Asociaciones sin fines de lucro para garantizar protección social. - Forum - :
X

Forum

Por favor, o Regístrate para crear mensajes y debates.

ADESS firma acuerdo con Asociaciones sin fines de lucro para garantizar protección social.

El director general de la ADESS, Catalino (Freddy) Correa Hiciano, junto a los titulares de Supérate, Gloria Reyes, del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), Jeffrey Lizardo; al director técnico del Gabinete Social, Van Elder Espinal; y al Coordinador del programa Oportunidad 14/24, Alex Mordán; firmó un acuerdo de cooperación técnica con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) y las Asociaciones Sin Fines de Lucro vinculadas a grupos vulnerabilizados, con el propósito de garantizar la protección social a esos segmentos poblacionales.

El acuerdo firmado en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con su Representante Residente, Inka Mattila, contempla la cobertura social a personas que viven y están en riesgo de adquirir el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH-PVIH), Personas con Discapacidad (PcD), TRSX y los del colectivo LGBTIQ+.

Catalino Correa, quien estuvo acompañado de la directora de Planificación y Desarrollo de la ADESS Jeanilka Miniño; detalló los trabajos y las coordinaciones llevadas a cabo con las demás instituciones encargadas de la protección social y las Asociaciones Sin Fines de Lucro, para viabilizar la inclusión a los grupos vulnerabilizados.

Así mismo, en presencia de la directora ejecutiva del Conadis, Claudia Pimentel; del Encargado de Movilización Social del Conavihsida, Ramón Acevedo; de representantes del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y de otras organizaciones del colectivo LGBTIQ; Correa enumeró los distintos programas creados por el Gobierno del presidente Luis Abinader con el propósito de llevar la cobertura social del Estado hasta esos grupos poblacionales que fueron abandonados a su suerte por décadas.

| |